ESCUDO VALDIVIESO Y UN POCO DE HISTORIA



La heráldica del apellido Valdivieso se encuentra recogido en el Armorial General de Johan Baptiste Rietstap, esta obra es la mayor obra de heráldica jamás escrita, con más de 100.000 apellidos de todo el mundo (apellidos españoles, ingleses, franceses, italianos, polacos, portugueses, holandeses, etc. etc.), entre los que se encuentra el apellido Valdivieso, ordenados alfabéticamente, incluyendo un manual de heráldica con dibujos, un completo glosario de términos, un suplemento y un apéndice. Completa descripción del escudo de armas del apellido Valdivieso, del origen del apellido Valdivieso, de los títulos nobiliarios del apellido Valdivieso y de las fechas de concesión. El texto donde aparece el apellido Valdivieso se encuentra en la segunda edición, ampliada y revisada de 1884-1887.
El apellido Valdivieso aparece recogido por el Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su "Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", eso significa que el linaje Valdivieso tiene armas oficiales certificadas por Rey de Armas. Dicho Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica es la mayor obra de heráldica española, donde aparecen los apellidos con su heráldica como el apellido Valdivieso ordenados alfabéticamente, con sus escudos. En dicha obra se han incluido el contenido de muchos manuscritos de la Biblioteca Nacional de Madrid y correspondientes a Minutarios de Reyes de Armas y recoge apellidos que como Valdivieso son españoles o muy vinculados por unas u otras razones a España, por lo que los del apellido Valdivieso están en esta tesitura. También se suman millares de escudos heráldicos y heráldica procedentes de varias Secciones del Archivo Histórico Nacional, así como de la Real Chancillería de Valladolid, Salas de los Hijodalgo y de Vizcaya, etc. En resumen, los del apellido Valdivieso han realizado alguna prueba de nobleza o hidalguía.

Se trata de un apellido castellano, ya que el solar de este antiguo y muy noble linaje se encontró enclavado en el pueblo del mismo nombre, Valdivieso, en las montañas de Burgos.
Este solar fue uno de los más infanzonados de la comarca, del cual se afirma que salieron muchos y esforzados guerreros a pelear contra los moros y luego fueron fundando nuevas casas en casi todos los puntos de España. También pasaron al Nuevo Mundo donde se distinguieron entre los primeros conquistadores de Nueva Granada.
De esta ilustre familia procede el capitán y corregidor de varias provincias de aquel continente, don Juan Rodríguez de Valdivieso, el cual casó con doña Ursula de Vargas, hija de don Alonso, uno de los conquistadores de Madrid y de doña Francisca Sarmiento de la ilustre casa de los condes de Salvatierra, dejando dilatada sucesión, la cual entroncó posteriormente con los Zúñiga, Córdobas y Velascos.
De esta ilustre familia fue también el caballero don Juan de Valdivieso, muy estimado por el rey don Carlos II y su esposa doña María de Austria.
En cuanto a los descendientes de este linaje que quedaron afincados en América, puede citarse a aquellos que radicaron en lo que hoy es República del Ecuador: José Félix de Valdivieso, político ecuatoriano que luchó por la independencia y fue rector de la Universidad de Quito. Encabezó el Movimiento Restaurador proclamándose jefe del país, pero al ser derrotadas su fuerza, huyó a Chile. Regresó en el año 1.837 y encabezó una nueva rebelión en Riobamba, pero fue nuevamente vencido. Senador en el año 1.841, fue más tarde presidente interino de Ecuador, pero la revolución de marzo de 1.846, le obligó a exiliarse al Perú.
Puede citarse también a Rafael Valdivieso, prelado y político chileno que fue el fundador del Seminario Mayor de Santiago.


ARMAS: Un escudo en campo azur y una torre formal de oro, aclarada de gules, con su homenaje almenado. Bordura de plata y ocho cruces de gules como la de Calatrava.

6 comentarios: